Shadow image

Author Archives: Eva Gaspar

About Eva Gaspar

Abogada y consultora de negocios con un Máster en IP&IT (Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información) por la ESADE. CEO de Abylight Studios y GD Consult. Además impulsó la creación del PAD (Professional Associated Developers) en 2013, de la que es presidente desde su fundación.
Cómo elegir la mejor asesoría contable para autónomos:<br>consejos y recomendaciones.

Cómo elegir la mejor asesoría contable para autónomos:
consejos y recomendaciones.

La asesoría contable para autónomos se ha convertido en un recurso fundamental para aquellos trabajadores independientes que buscan gestionar sus finanzas de manera eficiente y segura. Este tipo de asesoría no solo implica la organización y el seguimiento de las obligaciones fiscales, sino que también proporciona un marco claro para la toma de decisiones económicas y la planificación financiera a largo plazo. La asesoría contable permite a los autónomos tener un mejor control sobre sus ingresos y gastos, asegurando así el cumplimiento con las normativas fiscales vigentes.

Es importante destacar que existe una diferencia notable entre una gestoría contable para autónomos y una asesoría contable. Mientras que la gestoría se centra principalmente en la presentación de documentos y trámites administrativos, la asesoría cuenta con una perspectiva más amplia, ofreciendo orientación y estrategias personalizadas que abarcan desde la optimización fiscal hasta la planificación del negocio. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la normativa fiscal puede ser compleja y cambiante, lo que hace necesario contar con un profesional que comprenda las particularidades del trabajo autónomo.

La necesidad de involucrar a un experto en contabilidad en la gestión empresarial de los autónomos se justifica por la diversidad de funciones que estos profesionales desempeñan. No solo se ocupan del cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también aportan un valor añadido al analizar la situación financiera del autónomo y recomendar mejores prácticas para maximizar la rentabilidad del negocio. Al elegir una buena asesoría contable para autónomos, se garantiza un soporte que contribuya al desarrollo sostenible del negocio y al bienestar financiero del profesional independiente.

¿Por qué es crucial contar con una gestoría contable?

Para los autónomos, el manejo de la contabilidad puede ser una tarea compleja y que consume mucho tiempo. La contratación de una gestoría contable para autónomos es fundamental para optimizar los procesos financieros y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales. Un experto en asesoría contable para autónomos no solo se encarga de la elaboración de facturas y la gestión de gastos, sino que también se asegura de que toda la documentación cumpla con los requerimientos legales.

Uno de los beneficios más significativos de contar con una gestoría contable es la reducción del riesgo de errores en la declaración de impuestos. Muchos autónomos pueden verse abrumados por la normativa fiscal y, en ocasiones, pueden cometer fallos que resulten en sanciones económicas. Con un experto en la materia, estos errores se minimizan, ya que la asesoría contable cuenta con la formación necesaria para mantenerse al día con las cambiantes leyes tributarias y resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.

Además, una buena asesoría contable permite a los autónomos centrarse en el crecimiento de su negocio. Al delegar la parte contable, se libera tiempo que puede ser utilizado en actividades productivas y en la búsqueda de nuevas oportunidades. Por ejemplo, un profesional de la gestoría contable para autónomos también puede ofrecer orientación sobre la mejor manera de estructurar cambios en el modelo de negocio, financiaciones, y cómo optimizar las deducciones fiscales. Esto se traduce en una gestión más eficiente y una mayor rentabilidad.

En conclusión, contar con una gestoría contable es esencial para los autónomos. La experiencia y el conocimiento que proporciona un asesor contable no solo ayuda a prevenir problemas comunes relacionados con la contabilidad y los impuestos, sino que también mejora la administración general del negocio, otorgando al empresario la tranquilidad de saber que sus obligaciones están en manos de expertos.

Factores a considerar al elegir una asesoría contable.

La elección de una adecuada asesoría contable para autónomos es un paso crucial para garantizar la salud financiera de su negocio. Hay varios factores que deben considerarse al seleccionar este tipo de servicio, que puede resultar fundamental para el éxito de su actividad. En primer lugar, es importante evaluar la experiencia del profesional a cargo. No solo debe tener un conocimiento sólido en contabilidad, sino también poseer experiencia específica en el ámbito de los autónomos. Esto asegura que comprenda las distintas resoluciones y normativas aplicables a este grupo particular.

Otro aspecto esencial es la especialización en el sector del autónomo. Cada tipo de actividad requiere un enfoque único en cuestiones contables y fiscales. Por ende, es recomendable optar por una gestoría contable para autónomos que tenga un historial probado en su ámbito específico. Esto puede incluir desde la presentación de declaraciones de impuestos hasta la gestión de cuentas y facturación. Al hacerlo, se puede obtener un asesoramiento más acertado y pertinente para las necesidades propias del negocio.

Además, el costo de los servicios debe ser considerado cuidadosamente. Mientras que algunas asesorías pueden ofrecer tarifas más bajas, es crucial evaluar qué incluye realmente cada paquete de servicios. A veces, un costo más elevado puede traducirse en un servicio de mejor calidad o en una mayor cantidad de funciones incluidas. Las opiniones de otros clientes también juegan un papel fundamental. La reputación y las recomendaciones de quienes han utilizado esos servicios anteriormente pueden proporcionar información valiosa sobre la fiabilidad y eficacia de la asesoría seleccionada.

Teniendo en cuenta estos factores, los autónomos pueden tomar decisiones más informadas al elegir una asesoría contable, optimizando así su situación financiera y administrativa.

Servicios ofrecidos por una asesoría contable.

La elección de una asesoría contable para autónomos resulta crucial para asegurar una correcta gestión financiera y fiscal. Estos profesionales proporcionan una amplia gama de servicios que pueden ser determinantes en el éxito empresarial de un autónomo. Uno de los servicios más esenciales es la gestión de impuestos, que incluye la preparación y presentación de declaraciones tributarias. Dicho servicio no solo alivia al autónomo de la carga administrativa, sino que también garantiza que se cumplan todas las obligaciones fiscales de manera oportuna y precisa.

Otro aspecto fundamental que debe contemplar una gestoría contable para autónomos es la elaboración de informes financieros. Estos informes permiten al autónomo tener una visión clara y objetiva de su situación económica, facilitando la toma de decisiones informadas. A través de estos documentos, se pueden identificar tendencias en los ingresos y gastos, priorizando así áreas de mejora y crecimiento dentro del negocio.

Además de la gestión de impuestos y la elaboración de informes, la planificación fiscal se erige como un servicio vital. Este servicio proporciona estrategias fiscales personalizadas orientadas a maximizar las deducciones y minimizar la carga tributaria, lo que puede ofrecer un impacto significativo en la rentabilidad del negocio. La correcta planificación también permite prevenir problemas fiscales futuros, asegurando que los autónomos estén preparados para cualquier cambio en la legislación tributaria.

Es importante seleccionar una asesoría contable que ofrezca un servicio integral, abarcando todos estos aspectos y más. Esto no solo ofrece soluciones específicas a corto plazo, sino que también proporciona un enfoque proactivo hacia el crecimiento y la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Al elegir la asesoría adecuada, los autónomos pueden enfocarse en su actividad principal, confiando en que sus asuntos contables están en buenas manos.

Errores comunes al elegir una gestoría contable.

Elegir la correcta asesoría contable para autónomos es crucial para el éxito financiero de cualquier emprendedor. Sin embargo, muchos autónomos caen en errores que pueden afectar negativamente sus actividades. Uno de los errores más comunes es no investigar adecuadamente o comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión. Dedicarse a una sola gestoría contable sin evaluar otras alternativas puede resultar en una mala elección que no se ajuste a las necesidades del negocio.

Asimismo, otro error habitual es basarse únicamente en el precio. Aunque los costos son un factor importante, la calidad del servicio ofrecido por la asesoría contable para autónomos no debe ser sacrificada en pos de una opción más económica. Un servicio de bajo costo podría traducirse en una atención deficiente o en la falta de soporte que los autónomos necesitan para cumplir con sus obligaciones fiscales y contables. Por lo tanto, es esencial considerar el valor total agregado en lugar de centrarse únicamente en el precio inicial.

Además, muchos emprendedores olvidan verificar las credenciales del asesor antes de contratar sus servicios. La gestoría contable para autónomos que elijan debe estar debidamente registrada y contar con la experiencia necesaria para manejar sus particularidades. La falta de atención a este detalle puede llevar a consecuencias graves, como sanciones fiscales o asesoría errónea en la gestión de cuentas. Es recomendable pedir referencias y revisar opiniones de otros clientes para asegurarse de que están en manos de profesionales capacitados.

Por último, es fundamental establecer una comunicación clara y efectiva con la asesoría elegida, asegurando que exista transparencia en las tarifas y los servicios proporcionados. Al evitar estos errores comunes, los autónomos pueden tomar decisiones más informadas y adecuadas en su búsqueda de una gestoría contable.

Preguntas clave para hacer durante la búsqueda.

Cuando un autónomo inicia la búsqueda de una asesoría contable para autónomos, es crucial plantear una serie de preguntas que ayudarán a evaluar la idoneidad del servicio. Una de las primeras preguntas a realizar es sobre los servicios específicos que ofrece la asesoría. Es importante entender si la gestoría contable para autónomos proporciona servicios completos que incluyan la gestión fiscal, la contabilidad y el asesoramiento financiero, o si se limita a uno o dos de estos aspectos. Conocer el alcance de los servicios permitirá a los autónomos decidir si se ajustan a sus necesidades empresariales.

Otro aspecto fundamental es la estructura de tarifas que maneja la asesoría contable. Los autónomos deben preguntar sobre los costes asociados a los servicios, así como si existen tarifas fijas o si estas varían en función de la complejidad del trabajo realizable. Este punto es vital para evitar sorpresas financieras a lo largo del tiempo. Además, es recomendable indagar si hay algún tipo de cláusula adicional que podría generar costos imprevistos, ya que una gestoría contable transparente en este sentido puede ofrecer mayor tranquilidad.

El proceso de trabajo del asesor también debe ser objeto de consulta. Preguntar sobre los métodos de comunicación y la frecuencia de los informes puede ofrecer claridad sobre cómo se llevará a cabo la colaboración. Esto incluye conocer si las reuniones se realizan de manera presencial o virtual, así como la disponibilidad del asesor para resolver dudas en el día a día. La comunicación clara y efectiva es un indicativo de un buen servicio en asesoría contable para autónomos, ya que facilitará un entorno de trabajo ágil y productivo.

Costos y tarifas de una asesoría contable.

La elección de una asesoría contable para autónomos es una decisión crucial que puede impactar directamente en la gestión financiera de un negocio. Entre los factores más importantes a tener en cuenta, se encuentran los costos y tarifas que estas asesorías ofrecen. Es fundamental entender que los precios pueden variar considerablemente dependiendo de diversos elementos, como la ubicación geográfica, la reputación de la firma y la complejidad de los servicios requeridos.

Generalmente, se puede encontrar una amplia gama de tarifas, desde tarifas fijas mensuales hasta costos por hora. Por ejemplo, muchas gestorías contables para autónomos establecen precios que oscilan entre 50 y 200 euros al mes, aunque esta cifra puede aumentar si el autónomo realiza actividades más complejas o tiene un mayor volumen de operaciones. Además, algunas asesorías ofrecen servicios adicionales que pueden influir en el costo general. Es recomendable revisar qué incluye el precio: gestión de impuestos, contabilidad diaria, informes financieros, entre otros.

Otro aspecto a considerar es la estructura de tarifas. Algunas asesorías pueden ofrecer tarifas más bajas inicialmente, pero es importante analizar el alcance de los servicios que se brindan, ya que un costo inferior podría conllevar a una menor calidad de atención o, en algunos casos, servicios adicionales que incrementen el costo total. Para encontrar una asesoría contable que ofrezca una buena relación calidad-precio, se recomienda solicitar presupuestos a varias firmas y revisar opiniones de otros autónomos que hayan utilizado sus servicios.

En lo que respecta a GDConsult.es, ofrecemos tarifas muy competitivas para los que inician su actividad, asegurándose que todas las necesidades del autónomo están cubiertas en una actividad mínima inicial. Así, la cuota básica mensual son 75€ + IVA y cubre tanto el asesoramiento empresarial, la gestión fiscal como la contable.
Otros servicios se evalúan en particular y presupuestan para cada caso concreto.

Por último, no olvide que una asesoría contable no solo debe ser vista como un gasto, sino como una inversión en el crecimiento y estabilidad de su negocio. Así, el enfoque debe estar en recibir un servicio integral que satisfaga sus necesidades específicas, sin comprometer la calidad del mismo.

Testimonios y casos de éxito.

La elección de una adecuada asesoría contable para autónomos puede ser un proceso decisivo para el éxito de un negocio. A través de los testimonios de diversos profesionales que han recurrido a una gestoría contable para autónomos como es GDConsult.es, es posible obtener una perspectiva valiosa sobre cómo este apoyo puede transformar significativamente la gestión financiera. Por ejemplo, Juan, un autónomo dedicado al diseño gráfico, comparte su experiencia al trabajar con GDConsult.es, una asesoría que comprendió sus necesidades específicas. Gracias a su asistencia contable, Juan logró organizar sus facturas y hacer un seguimiento exhaustivo de sus gastos, lo que le permitió aumentar su rentabilidad durante el primer año de actividad.

Tener organizada toda la documentación es una de las cosas que hacemos en GDConsult.es compartiendo un sistema de carpetas en DRIVE dónde el autónomo/empresario tiene toda su documentación en orden, tanto la documentación social plurianual, como la información anual fiscal, contable, laboral… Compartiendo esta labor para que así tenga siempre toda la información de su actividad disponible y bien organizada.

Hay que pensar en la necesidad de acceder a información/documentación cuando hacienda hace una solicitud o queremos justificar una subvención. El sistema de carpetas lógico e inteligible de GDConsult facilita estas tareas tan densas y pesadas, son muy poco creativas. Además, GDConsult hace copias de seguridad de toda la documentación compartida con el empresario/autónomo a su servidor privado, el cuál a su vez tiene backups en la nube semanales y mensuales.

Otro caso inspirador es el de María, una pequeña empresaria que se lanzó al mundo del e-commerce (Amazon principalmente). Al principio, María enfrentó numerosos desafíos contables que amenazaban con frenar su emprendimiento. Sin embargo, tras seleccionar una buena asesoría contable para autónomos como GDConsult.es, no solo pudo establecer un sistema sólido que le permitió optimizar su declaración de impuestos sino que además tuvo siempre a alguien para responder sus dudas y poder planear sus siguientes pasos. Con el tiempo, esta gestión financiera eficaz le facilitó tomar decisiones más informadas y expandir su negocio sin las preocupaciones administrativas que la agobiaban inicialmente.

Destacamos que en GDConsult.es disponemos de un ratio de respuesta que es inferior a las 24h. Siempre contestamos a todos los mensajes que así lo requieren antes de 24 horas los 365 días del año. Esto no significa que todos los casos se resuelvan en 24 horas, sino que siempre hay alguien atendiendo las necesidades de los clientes.

Estos testimonios ilustran cómo una asesoría contable adecuada no solo ayuda a los autónomos a cumplir con sus obligaciones fiscales, sino que también les proporciona tranquilidad y un sentido de control sobre sus finanzas. Al elegir una gestoría contable para autónomos, es crucial considerar no solo la calidad del servicio, sino también las experiencias de otros profesionales que han recorrido un camino similar. Con el respaldo de una buena asesoría, los autónomos pueden concentrarse en hacer crecer su negocio, dejando las preocupaciones contables en manos de expertos. Esta forma de colaboración permite no solo un mejor aprovechamiento de los recursos, sino también un incremento en la motivación y la capacidad de innovación en sus proyectos.

Conclusiones y recomendaciones finales.

La elección de una adecuada asesoría contable para autónomos es un paso crucial hacia el éxito de cualquier negocio. A lo largo de este artículo, hemos destacado elementos fundamentales que los autónomos deben considerar al seleccionar el servicio contable adecuado. Un asesor profesional no solo se encarga de la gestión contable, sino que también brinda un apoyo integral que permite a los autónomos enfocarse en su actividad principal.

Es importante investigar y comparar diversas opciones de gestorías contables para autónomos, evaluando su experiencia y reputación en el sector. Una buena asesoría contable debe ofrecer un enfoque personalizado, comprendiendo las particularidades del negocio de cada autónomo y adaptando sus servicios a necesidades específicas. La comunicación efectiva y la disponibilidad del asesor son factores determinantes que también deben considerarse.

Asimismo, el costo de los servicios es un aspecto que no debe pasarse por alto. Los autónomos deben asegurarse de que las tarifas sean razonables y que los servicios ofrecidos justifiquen la inversión. Recuerda que una asesoría contable de calidad puede significar un ahorro significativo en términos de tiempo y posibles errores financieros a largo plazo. Este punto es especialmente relevante, dado que la correcta gestión contable puede contribuir a un crecimiento sostenible del negocio.

Crisis COVID-19 y cómo lo gestionamos en GDConsult.es

Crisis COVID-19 y cómo lo gestionamos en GDConsult.es

Crisis COVID-19 y cómo lo gestionamos en GDConsult.es

GDConsult es una asesoría que da servicio 24h a sus clientes gracias a su organización on-line. Una parte del equipo tele-trabaja desde hace algo más de un año -priorizamos la compatibilidad de la vida laboral y familiar- aunque más de la mitad del equipo trabaja en las oficinas de la asesoría en calle Industria 365 de Barccelona.

Los medios de comunicación con nuestros clientes y nuestras herramientas de trabajo son amplios y variados: teléfono, Skype, Discord, email, WhatsApp, Drive... por lo que cuando nos hemos visto en la necesidad de priorizar la seguridad de todo nuestro equipo no lo hemos dudado ni un momento y hemos pasado a tele-trabajar el 100% de la plantilla con impacto 0 en nuestros clientes.

Aún así, no todas las asesorías tienen la organización ni capacidad de GDConsult.es, ni todos los empresarios o autónomos se dedican a desarrollar y vender videojuegos. Este punto es importante por que la “Crisis de Coronavirus COVID-19” está empujando a los gobiernos de muchos de los países de Europa, Asia y América a decretar medidas de aislamiento de su población. Algunos pueden trabajar, pero hay muchos que no y una actividad para pasar el rato son los videojuegos.

Nuevas medidas del Gobierno de España que afectan al sector videojuegos

El Gobierno de España, en una actividad frenética para combatir el impacto de la pandemia Covid-19 en la economía y la sociedad, y en el marco del estado de alarma decretado hace pocos días, ha vuelto a emitir un Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, publicado el 18 de marzo que se une a los ya decretados y comentados con anterioridad:

  • Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública 

  • Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19

  • Real Decreto 465/2020, 17 de marzo

  • Real Decreto 463/2020, 14 de marzo

Los siguientes extractos son de especial relevancia para las empresas del sector de los videojuegos, marcados en negrita las actualizaciones de los últimos decretos del Gobierno y con impacto o relevancia para empresas y empresarios del sector de los video juegos. Para ampliar información sobre estas medidas, por favor, contacte con su asesor, con GDConsult o directamente las normativas arriba referenciadas:

Formulación de Cuentas Anuales

Se amplia el plazo en 3 meses, a contar desde que termine el estado de alarma, para formular las cuentas anuales.

La junta general ordinaria para aprobar las cuentas del ejercicio anterior de donde se emitía el Acta para la certificación presentada conjuntamente ante el Registro Mercantil, se deberá celebrar dentro de los 3 meses de prórroga excepcional.

Concurso de acreedores

Interrupción de los plazos generales de este procedimiento mientras dure el estado de alarma y transcurridos 2 meses. Consultar a GDConsult para obtener más detalles a este respecto.

Otras medidas

  • Línea de avales para las empresas y autónomos: ampliación del límite de endeudamiento neto del ICO para la gestión de facturas, circulante, obligaciones financieras o tributarias...

  • Línea extraordinaria de cobertura aseguradora, con una duración de 6 meses desde el 18 de marzo, para empresas internacionalizadas o en proceso si cumplen los requisitos.


Fiscal

  • Certificados electrónicos de próxima caducidad: la AEAT permite el uso de los certificados en su SEDE excepcionalmente.

  • Suspensión de los plazos:

    • procesales y de prescripción y caducidad

    • para realizar trámites con la Administración Tributaria

    • La suspensión de los términos y la interrupción de los plazos no será de aplicación a los plazos tributarios sujetos a normativa especial ni afectará a los plazos para la presentación de declaraciones y auto-liquidaciones tributarias (modelos trimestrales o SII, por ejemplo)

  • Aplazamiento de deudas tributarias, condiciones:

    • El plazo extraordinario de aplazamiento será de 6 meses.

    • No se devengarán intereses de demora durante los primeros 3 meses del aplazamiento.

    • Aplazamiento correspondiente a todas aquellas declaraciones-liquidaciones y auto-liquidaciones cuyo plazo de presentación e ingreso finalice entre el 13/03/2020 y el 30/05/2020, ambos inclusive.

    • Será requisito necesario para la concesión del aplazamiento que el deudor sea persona o entidad con volumen de operaciones no superior a 6.010.121,04 euros en el año 2019.

    • Podrán aplazarse extraordinariamente deudas tributarias (que salvo esta excepcionalidad no se podía) relacionadas con: 

      • Las correspondientes a obligaciones tributarias que deban cumplir el retenedor o el obligado a realizar ingresos a cuenta.

      • Las derivadas de tributos que deban ser legalmente repercutidos salvo que se justifique debidamente que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas.

      • Las correspondientes a obligaciones tributarias que deba cumplir el obligado a realizar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.

Laboral

  • La suspensión de términos y la interrupción de los plazos administrativos (ver abajo) no será de aplicación a los procedimientos administrativos en los ámbitos de afiliación, liquidación y cotización a la Seguridad Social. 

    • Esto significa que se debe seguir comunicando el alta/baja/modificación de trabajadores y mandar los seguros sociales para poder contribuir a las arcas del organismo puntualmente.

    • Expediente Regulación Temporal de Empleo (ERTE): habrá que acreditar que la suspensión de contratos laborales o reducción temporal de la jornada se debe directamente al Covid19 (incluida la declaración del estado de alarma). Entonces, la empresa solicitante podrá aplicar las siguientes medidas de flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar despidos:

      • Todas las pérdidas de actividad consecuencia del Covid19 tendrán la consideración de fuerza mayor a los efectos de la suspensión de los contratos o la reducción de la jornada.

      • Se agiliza la tramitación de los procedimientos de regulación de empleo, tanto por fuerza mayor, como por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

      • Los trabajadores afectados por un ERTE tendrán acceso a la prestación contributiva por desempleo, aunque carezcan del periodo de cotización necesario para tener acceso a ella.

      • La prestación que se perciba durante el periodo de suspensión del contrato o reducción de la jornada no computará a efectos de consumir los periodos máximos de percepción legalmente establecidos. Es decir no le consumirá prestación para un futuro cese.

      • Exoneración a las empresas del pago del 75 % de la aportación empresarial a la Seguridad Social alcanzando dicha exoneración el 100 % de la cuota cuando se trate de empresas de menos de 50 trabajadores, siempre que éstas se comprometan a mantener el empleo.

    • Prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos por la declaración del estado de alarma: es una prestación excepcional de un mes (desde el 14 de marzo) o hasta el último día del mes en que finalice el estado de alarma (si se prolonga más de un mes) cuando la facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior. 

    • Incapacidad Temporal (IT) por accidente de trabajo: las situaciones de cuarentena y contagio por coronavirus serán tramitadas como casos de IT por accidente de trabajo.

      • Si el servicio médico ha decretado aislamiento preventivo, no puede exigirse al/la trabajador@ que continúe prestando servicios desde su domicilio pese a estar asintomátic@ y por supuesto si está contagiad@; sin esta prescripción, el riesgo de contagio no autoriza a un trabajador@ a no ir al trabajo y se consideraría una ausencia injustificada.

      • La empresa pagará el 75% de la base reguladora a partir del día siguiente al de la baja laboral, aunque realmente el coste será asumido por la Administración, al constituirse este pago como un pago delegado, es decir, se descontará de los propios seguros sociales.

      • La empresa seguirá cotizando durante todos los días de baja de acuerdo con la base reguladora del mes anterior a la misma.

      • Cuotas a la Seguridad Social (SS)

        • Moratoria de 3 meses de las cotizaciones a la SS para empresas y trabajadores por cuenta propia (autónomos). → Sólo aplicable a las zonas determinadas por la Orden Ministerial

El volumen de comunicados oficiales se sucede diariamente, por lo que iremos actualizando esta información puntualmente en la web de GDConsult.es

La gestión empresarial en GDConsult.es

GDConsult es una asesoría que da servicio 24h a sus clientes gracias a su organización on-line. Una parte del equipo tele-trabaja desde hace algo más de un año -priorizamos la compatibilidad de la vida laboral y familiar- aunque más de la mitad del equipo trabaja en las oficinas de la asesoría en calle Industria 365 de Barccelona.

Los medios de comunicación con nuestros clientes y nuestras herramientas de trabajo son amplios y variados: teléfono, Skype, Discord, email, WhatsApp, Drive... por lo que cuando nos hemos visto en la necesidad de priorizar la seguridad de todo nuestro equipo no lo hemos dudado ni un momento y hemos pasado a tele-trabajar el 100% de la plantilla con impacto 0 en nuestros clientes.

Aún así, no todas las asesorías tienen la organización ni capacidad de GDConsult.es, ni todos los empresarios o autónomos se dedican a desarrollar y vender videojuegos. Este punto es importante por que la “Crisis de Coronavirus COVID-19” está empujando a los gobiernos de muchos de los países de Europa, Asia y América a decretar medidas de aislamiento de su población. Algunos pueden trabajar, pero hay muchos que no y una actividad para pasar el rato son los videojuegos.

Para más información contactar: info@gdconsult.es

El misterio de Envato PTY y su EU VAT

El misterio de Envato PTY y su EU VAT

¿Debemos declarar las compras en Envato.com como adquisiciones intracomunitarias de servicios en el Modelo 349?


Dada la especialidad de GD Consult en empresas españolas creativas con base tecnológica, creación de videojuegos, páginas web, nos encontramos con proveedores y clientes que se repiten de forma habitual.

Uno de estos proveedores es Envato PTY, empresa Australiana que que vende ventajas creativas para diseñadores web, incluyendo temas, gráfico, vídeo, audio, fotografía y modelos 3D desde 2006.

Envato emite sus facturas de la siguiente forma:

Ahí vemos cómo nos informan de que tienen un IVA intracomunitario (EU VAT) pero hay algo raro, su código empieza por EU cuando debería empezar por las siglas de algún país de la Unión Europea (GB, ES, IE...).

En su página web también nos dicen claramente que tienen EU VAT útil para los compradores, es decir, para las empresas europeas que compran servicios en su página web. Toda la información que en su página encontramos hace referencia a esto: sí, tienen número de operador intracomunitario.

Si les contactas al respecto, no una vez sino varias, te dirán que su EU VAT es el que aparece en las facturas y su web, a mayor frustración del interesado pues “todos” sabemos que ese número no es válido para declarar la operación como adquisición intracomunitaria.

Lo que también te dirán es que contactes con HMRC en Reino Unido para mayor aclaración. A lo que tu dices, hombre, debemos ser muchos los que consultamos esta cuestión, ¿no lo podrían averiguar una vez para todos? Pues no, te remiten a la información de su web, de la web de hacienda en el Reino Unido…

Escribimos al HMRC y por fin vemos la luz al final de este túnel. No solo responden claramente a la pregunta, con extrañeza por su parte por que no entienden toda la confusión, sino de manera rápida en 48 horas.

>>>>>>>>>>>>>>>>>

The company has a MOSS non-Union registration – which is a special VAT scheme allowing them to declare sales of digital supplies to consumers (B2C only) in the UK and the EU. 

They are not registered for VAT in the UK and therefore do not have a VAT Registration number.

>>>>>>>>>>>>>>>>>

Y ahí está la clave, Envato PTY NO tiene EU VAT.

Envato.com tiene un MOSS registro para no Europeos – un código especial de tributación en el Reino Unido - que les permite a ellos (Envato PTY) declarar sus ventas en Europa a consumidores finales (B2C).

Fin del misterio, Envato PTY no es un operador intracomunitario, no debemos declarar las adquisiciones en su página como servicios adquiridos en la EU sino como importaciones.

¿Es posible emitir facturas estando en el paro?

¿Es posible emitir facturas estando en el paro?

En este artículo hablamos sobre cómo compatibilizar el cobro del subsidio o ayuda al desempleo (paro) con una actividad económica (facturar).

Nos hemos encontrado que algunos clientes han iniciado su actividad profesional o empresarial estando en el paro, cobrando el subsidio al desempleo.

Es fácil imaginar cómo se produce esta situación, un creador o desarrollador pone en una tienda digital su nuevo software. Al principio esta app o videojuego no supone un ingreso del que poder vivir, pero poco a poco, tras actualizaciones y mejoras, ésta empieza a funcionar mejor y los ingresos que genera permiten plantearse una profesión.

Así, en la fase inicial, cuando los ingresos no son fijos o constantes, el emprendedor puede verse en la necesidad de compatibilizar el paro y las necesarias facturas para declarar los ingresos obtenidos de las tiendas on-line (AppStore, Google Play…).

Y la duda es ¿se puede compatibilizar?

La respuesta es sí, sí es posible que un autónomo cobre el subsidio de desempleo cumpliendo las siguientes condiciones:

  1. Estar dado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.     Mediante el modelo 037 se debe comunicar obligatoriamente el inicio de la actividad a la Agencia Tributaria. Al estar en el censo, ya se puede facturar con conocimiento de Hacienda.
  2. Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Es indispensable, ya que si queremos ser Autónomos, deberemos estar registrados como tales en la Seguridad Social.
  3. Solicitar en un plazo máximo de 15 días desde el alta en el RETA, la compatibilidad entre el cobro de las prestaciones sociales y el comienzo de la actividad profesional por cuenta propia.

Los Trabajadores Autónomos debidamente registrados en la Seguridad Social sí pueden compatibilizar ambos hechos percibiendo el 100% de la prestación por desempleo. A ésta prestación se le descontará el IRPF correspondiente pero no se le deducirá la cotización a la Seguridad Social.

También se podrá aplicar lo anteriormente dicho a aquellos que se incorporen a sociedades cooperativas. Pero de igual manera, estos nuevos socios deberán estar en el RETA.

12 principios de neuromarketing para videojuegos

12 principios de neuromarketing para videojuegos

Este este artículo, se presentan 12 principios sobre neuromarketing extraídos de la conferencia del experto Jürgen Klaric y su aplicación a videojuegos. En la conferencia (vídeo al final del artículo), se explica de forma sencilla cómo crear mensajes de venta utilizando la ciencia para darles validez y viabilidad.

Cuando presentamos nuestros servicios y productos, debemos tener muy en cuenta quién es nuestro público objetivo, qué es importante para ellos y cómo se lo explicamos.

Así, Jürgen Klaric nos informa de lo fútil de basar nuestras decisiones en consultas a nuestro público, ya sea por métodos como los focus group, encuestas u otros métodos, ya que las conclusiones nos pueden llevar a error. Su advertencia es clara: ¡cuidado! ¡La gente no sabe lo que quiere! Opinan basados en razonamientos y no en voluntades irracionales. Por lo que si le preguntamos al público qué opinan, qué quieren, no obtendremos una respuesta útil.

En lo que respecta a videojuegos, andamos la fina línea de la creación versus la expectativa del público al que nos dirigimos. Como creadores la duda está en si hacemos lo que queremos, innovamos, o por contra satisfacemos la necesidad expresada o percibida en foros y otros puntos de intercambio de voluntades. El developer se enfrenta a esta realidad constantemente: en un lado de la balanza el deseo de gustar -vender- y en el otro el de sorprender -destacar-.

Por ejemplo, la innovación no debe ser mayor de un 5% del total y entonces así será percibida como el factor diferenciador aún y no siendo una propuesta 100% innovadora. Como digo, una pequeña parte, permite al jugador conectar más fácilmente con el resto de la experiencia presentada y entonces puede disfrutar de la propuesta percibiendo la novedad como un todo especial, a destacar del resto del juego.

Cuando explicamos nuestro juego, cuando tratamos de venderlo, debemos ser muy conscientes de a quién se lo estamos contando, si estamos usando el canal adecuado y sobre todo, cómo lo estamos contando.

Tomamos como punto de partida los 12 puntos más importantes de la neurociencia y lo  aplicamos al marketing para videojuegos:

  1. Los ojos son las ventanas del alma
    1. tanto los animales como las personas, lo primero que miramos son los ojos. Tras un análisis previo de la información contenida en los ojos, procedemos a analizar el entorno, ver dónde miran esos ojos → se traslada el foco del anuncio
    2. En videojuegos debemos tener esto en cuenta al diseñar los iconos y otros materiales gráficos. Un personaje o ser humanizado conecta necesariamente mejor con el público. Es sencillo entender así porque en los juegos casuales hasta las frutas tienen ojos.
  2. Menos es más
    1. Cuanto más sencillo, mejor se comunica y más atrae al cerebro. Vender sin vender, que no sea aparente el mensaje de venta.
    2. Siguiendo con el caso del icono y las primeras impresiones, un buen icono deberá explicar de la mejor manera cuál es el contenido u objetivo de nuestro juego... Sin palabras.
  3. Nos gusta el peligro
    1. Daño reversible, si añadimos un peligro controlado resulta más interesante al cerebro receptor.
    2. Puestos a dar más información, generalmente en una segunda impresión o screenshots, deberemos tener en cuenta que el riesgo atrae, así las situaciones de acción o suspense resultan más atractivas que las de contemplación. Pensemos en ver a nuestro personaje dando un salto cuando se le acerca un enemigo versus paseando por una escena tranquila.
  4. Insinuar es más sexy que enseñar
    1. El cerebro es positivo y ante una insinuación, completa con la mejor representación posible. Por lo que si no enseñamos, el cerebro completa a la máxima satisfacción.
    2. Un concepto tan sencillo y hasta cierto punto obvio, debería ser norma obligatoria para la promoción de un videojuego; en las screenshots, en los videos promocionales e incluso en pasos previos de pitch: no hagamos la lista de la compra o enumeremos hasta el infinito todo el contenido, mejor insinuamos y juguemos con la imaginación de la audiencia.
  5. Redondito duele menos
    1. Por asimilación natural, las formas naturales, orgánicas, redondeadas, son más atractivas al cerebro y venden más.
    2. Pensemos en iconos de puntas redondeadas versus cuadrados exactos.
  6. Te toco, luego existes
    1. Dale caja al software.
    2. Aunque no está al alcance de todos los developers, si podemos hacer material promocional físico (llavero, chapa, pegatina...) que lleve adjunto un código de descarga. Cuánto más útil sea el material más posibilidades tiene de sobrevivir al encuentro donde se ha producido su entrega, supongo que por eso los bolis son tan populares.
  7. Cariño, no somos iguales
    1. Biológicamente, y por razones evolutivas, el hombre tiene visión de túnel, la mujer una visión panorámica. Esto significa que la atención visual es diferente según el sexo del usuario. Imágenes complejas serán mejor recibidas por mujeres, imágenes simples por hombres.
    2. Así, cuando nuestro juego tenga por público objetivo varones, dispondremos la información gráfica mucho más simplificada, mientras que si lo son mujeres, la dispondremos de forma más elaborada.
  8. Cuéntame un cuento
    1. El cerebro imagina y saca conclusiones por metáfora.
    2. Es importante cuando preparamos nuestros videos o trailers, dotarlos de un guión, una historia que se desgrana a lo largo del minuto y medio que ha de durar el video. Está claro que no será necesariamente un guión muy complejo pero aún así, la información se transmite mejor si hay un hilo argumental que si es una colección de elementos recogidos en lo que yo llamo “listas de la compra”.
  9. ¡Menuda novedad!
    1. El contenido creativo es la clave, la imaginación es estimulante y atractiva.
    2. Generar sorpresa en el público o audiencia ayuda a ser recordado, y eso es fundamental cuando invertimos tiempo, dinero y esfuerzo en producir una campaña de marketing para nuestro último juego. Centrar la atención en lo que aporta de especial es la clave para conseguir esa limitada atención.
  10. Aprendo más en papel
    1. El mundo digital no conecta igual que el mundo físico. La experiencia en primera persona es importante.
    2. En el mundo de los videojuegos esto se consigue con la propia naturaleza del medio, entender que no podrás experimentar de igual modo viendo o jugando por lo que el objetivo ha de ser motivar al usuario a probar, experimentar.
  11. No eres tu, eres tu
    1. No hay estímulos universales que afectan igual a hombres y mujeres. Nos relacionamos de forma diferente, interpretamos, valoramos y apreciamos diferentemente. La mujer es muy autocrítica, el hombre menos vanidoso, la mujer usa el olfato y el oído, el hombre la vista.
    2. Conocer nuestro público objetivo nos permitirá convertir “errores” en éxitos porque estaremos conectando de tú a tú y donde una estrategia de comunicación no funciona con un público infantil puede hacerlo con un público adolescente y viceversa.
  12. He llorado de la risa
    1. cuando el cerebro se relaja, se disminuye el stress y el sistema límbico emocional se vuelve receptivo, entonces conecta con el mensaje. Agradecemos el buen humor.
    2. En videojuegos, ya sea en su propio desarrollo o en cómo se comunica, el uso del humor es complicado por el carácter universal que tiene la industria. El humor depende de la formación socio-cultural del sujeto que recibe el impulso y es muy sencillo equivocarse. Aun así, teniendo en cuenta los límites culturales, el lenguaje del videojuego permite comunicarse con sentido del humor.
Facturar sin ser autónomo

Facturar sin ser autónomo

En nuestro ordenamiento jurídico las personas físicas que realizan un trabajo por cuenta propia y reciben una contraprestación económica por ello son los autónomos. Estos profesionales deben cumplir una serie de requisitos con las distintas administraciones para así poder facturar sus trabajos de manera completa y legal (ver artículo sobre darse de alta de autónomo).

Existe un vacío legal sobre la legitimidad de una persona física para facturar trabajos puntuales, trabajos que no son su medio de vida, ya que el ordenamiento jurídico ni lo prohíbe ni lo autoriza expresamente. Por lo que, en aprovechamiento de esta laguna legal, una parte de la sociedad factura sin ser profesional autónomo.

Cómo lo hacen:

    1. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores mediante el modelo 037 en las oficinas físicas o virtuales de Hacienda. Este trámite es gratuito pero obligatorio, ya que se debe informar a Hacienda e ingresarle lo recaudado por IVA y/o IRPF.
    2. Facturan menos del mínimo inter-profesional anual, es decir, facturar menos de 9.906,14€ en el año 2016 (http://www.salariominimo.es/). Según la doctrina, sería posible facturar anualmente por debajo de esta cantidad sin realizar un fraude de ley expreso.
    3. Cumplir las obligaciones tributarias a rajatabla, es decir, presentar las declaraciones trimestrales y anuales de los impuestos afectados, IVA e IRPF.

Cuando se facture a un consumidor final o particular, se reflejará el IVA, si se factura a una empresa, entonces se deberá además practicar una retención.

Debido a los altos costes fijos que supone darse de alta en la Seguridad Social como profesional autónomo, la jurisprudencia Social ha cristalizado la necesidad de que exista una correlación entre los ingresos generados (han de sobrepasar el mínimo inter-profesional) y la habitualidad de los mismos para considerar necesario darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). En este gran artículo, Jorge Arpal analiza en detalle la “Excepción a la obligación de darse de alta y cotización en el RETA”.

Desde GD Consult recomendamos extremar la precaución ante este tipo de operatividad empresarial o profesional ya que las lagunas jurídicas se acaban llenando y en derecho tributario, social y laboral sí existe la retroactividad.

Pasos a seguir para hacerse autónomo

Pasos a seguir para hacerse autónomo

Cuando decidimos iniciar una actividad empresarial en solitario, es muy común tomar la forma jurídica de “autónomo” ya que ofrece mucha libertad de gestión y pocos gastos de tramitación.

A continuación enumeramos los pasos necesarios para poder establecerse como autónomo.

  • 1. Obtener una firma electrónica

En la web de CERES (https://www.cert.fnmt.es/) se puede tramitar gratuitamente el certificado electrónico que necesitemos, en este caso el de persona física, y nos servirá para realizar todas las gestiones con las administraciones públicas del estado español.

También es posible usar el DNI electrónico.

Una vez tengamos la firma electrónica podremos realizar las gestiones necesarias con Hacienda y la Seguridad Social de forma telemática, ahorrándonos muchas horas de colas y esperas en sus oficinas. Este paso no es obligatorio, pero sí altamente recomendable.

  • 2. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores

Ya presencialmente o vía Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, accederemos al modelo 037 (https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G322.shtml) y nos daremos de alta como empresarios o profesionales.

Para obtener aclaraciones a todos los detalles del modelo, podemos consultar la guía oficial en http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Portal_censos/Empresas_y_profesionales/Guia_censal.pdf

  • 3. Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

Este trámite se realiza ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Para ello, se debe presentar el modelo TA.521 cumplimentado

(http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/Afiliacion/Servicios/Modelosdesolicitude31190/ModeloTA0521Solicit48739/index.htm?ID=48739), junto a la fotocopia del alta en el IAE y fotocopia del DNI.

De esta manera, gestionamos el inicio de la actividad profesional.

Representante europeo en el Tokyo Game Show 2016

Representante europeo en el Tokyo Game Show 2016

Eva Gaspar, fundadora de gdconsult.es y CEO de Abylight Studios, ha participado en la mesa “Las últimas tendencias en el mundo de la industria del videojuego” como invitada para representar el mercado europeo.

Ponencia en el Tokyo Game Show 2016

Es la feria de videojuegos más importante de Japón. Este año celebra su 20º aniversario y para la industria española es muy relevante la participación de Eva Gaspar como ponente en una mesa. Se celebró el 16 de septiembre a las 11:00 A.M. (hora de Japón) en el Exhibition hall 1 de la sala de eventos, permitiendo a 500 espectadores poder verla en directo.
En ella, la fundadora de GD Consult y CEO de Abylight Studios estuvo acompañada de otros importantes profesionales y representantes de empresas como Hirotaka Reizei, Business Director de Bandai Namco (Japón), Juno Shin, Head of Business Development de Tencent (China) o Electronic Arts (Estados Unidos) entre otros.
Durante la charla se trataron temas de actualidad para enmarcar el diálogo alrededor del crecimiento global de la industria. Todo ello con el objetivo de dar una visión global y actualizada sobre la industria de los videojuegos.

Punto de encuentro para la industria del videojuego

La Tokyo Game Show supone un evento que ofrece grandes oportunidades para la industria del videojuego al poner en contacto a creadores y distribuidores locales con desarrolladores internacionales. La convención japonesa es el lugar escogido por estudios de desarrollo como Square Enix o Koei Tecmo para hacer algunos de sus anuncios más importantes y esperados.

Aportación de Abylight Studios

De la mano de la compañía japonesa FlyHigh Works, Abylight Studios también escoge este evento para presentar la versión para PS4 de Maldita Castilla EX en tierras niponas. En el mismo espacio, FlyHigh Works mostró las últimas novedades de su catálogo y ofrecían a todos sus asistentes la posibilidad de jugar a una versión de prueba del juego en su stand.

Portada del juego Maldita Castilla EX"Jugabilidad clásica y precisa, estamos ante un verdadero juegazo que contentará a todos aquellos nostálgicos." AREAJUGONES


El objetivo de gdconsul.es

Contamos con una larga trayectoria de éxito en este evento, consiguiendo en participaciones anteriores importantes acuerdos para empresas como Moonbite Studios para su juego Zombeer. Así, este año también se ha perseverado en el objetivo de conseguir nuevas oportunidades de comercialización para empresas españolas en Japón o cualquier otro mercado que tubiera representación en el certamen.

Asistimos al 2º Games Industry Law Summit en Vilnius

Asistimos al 2º Games Industry Law Summit en Vilnius

Durante el 28 y 29 de abril tiene lugar el 2º Games Industry Law Summit en Vilnius (Lituania). Se trata de un congreso que reúne a abogados de todos los países del mundo ejercientes en el sector de los videojuegos y la propiedad intelectual. Organizado a modo de charlas y mesas redondas, se debaten muy variadas cuestiones que afectan la práctica jurídica en el sector y las mejores prácticas para resolverlas.

Entre los profesionales que este año participan compartiendo su conocimiento se encuentra Eva Gaspar, abogada y CEO de GD Consult, quien hablará de las cuestiones legales que afectan a los videojuegos en España. Posteriormente compartirá mesa de debate junto a Eduardo Turkienicz, socio en Dias Carneiro Advogados, y Yuriy Zaluskyy, abogado de Baker & McKenzie.

En GD Consult agradecemos la invitación de los organizadores, Charlie Oscar y Sorainen, para participar en las jornadas junto a tan insignes profesionales.

Para más información sobre el evento, seguid este enlace.

Ayúdenos a mejorar

En gdconsult.es empleamos cookies para mejorar la experiencia de los usuarios que nos visitan. Al continuar navegando acepta de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies