Shadow image
Preguntas frecuentes sobre la asesoría contable para autónomos

Preguntas frecuentes sobre la asesoría contable para autónomos

Entendemos que, como autónomo o emprendedor en el sector creativo y tecnológico, te enfrentas a un panorama fiscal y contable complejo. La gestión de impuestos, la presentación de declaraciones y el cumplimiento de las obligaciones legales pueden consumir un tiempo precioso que preferirías dedicar a tu pasión: crear, innovar y desarrollar tu negocio online. Por eso, en GDConsult.es, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre asesoría contable para autónomos y las hemos respondido de forma clara y concisa, pensando en tus necesidades específicas. Nuestro objetivo es simplificar el laberinto contable y fiscal, para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu proyecto digital. Si buscas seguridad, eficiencia y tranquilidad en la gestión de tus finanzas como profesional digital, has llegado al lugar adecuado.

Resolviendo dudas sobre la asesoría contable para autónomos digitales

Ser autónomo en el vibrante universo de la creación digital y la tecnología implica no solo dominar tu oficio, ya sea el desarrollo de videojuegos, el diseño web, la programación, el marketing digital o cualquier otra actividad online, sino también navegar por las complejidades de la contabilidad y fiscalidad. En GDConsult.es, somos conscientes de que las dudas son constantes, y por ello hemos preparado esta guía exhaustiva en formato de preguntas frecuentes (FAQ), diseñada específicamente para autónomos, emprendedores y freelancers como tú, cuyas actividades se desarrollan principalmente en internet. Desde la facturación electrónica hasta la declaración de impuestos, pasando por las deducciones aplicables a tu sector, te ofrecemos respuestas claras y precisas para que tomes las mejores decisiones y optimices al máximo tu situación fiscal.


¿Qué es exactamente una asesoría contable y por qué la necesito como autónomo digital?

Una asesoría contable es un servicio profesional que se encarga de la gestión financiera y fiscal de tu actividad económica. Para un autónomo digital, como un desarrollador de videojuegos, un diseñador UX/UI o un copywriter freelance, es mucho más que llevar números. Es tu aliado estratégico para asegurar el cumplimiento de todas tus obligaciones tributarias, optimizar tus gastos deducibles y planificar tu futuro financiero. En GDConsult.es, nos especializamos en entender las particularidades de tu negocio online, desde la facturación de servicios digitales a clientes internacionales hasta la gestión de plataformas de pago online. Necesitas una asesoría contable porque te permite:

  • Evitar sanciones y recargos por errores o retrasos en tus declaraciones.
  • Optimizar tus impuestos, aprovechando todas las deducciones posibles.
  • Ahorrar tiempo que puedes dedicar a tu actividad principal.
  • Tomar decisiones financieras informadas con base en datos reales.
  • Gozar de tranquilidad al saber que tus finanzas están en manos expertas.
  • Adaptarte a los constantes cambios normativos en materia fiscal.

¿Cuál es la diferencia entre una gestoría, una asesoría y una consultoría, y cuál es la más adecuada para mi negocio online?

Aunque a menudo se usan indistintamente, existen matices importantes:

  • Gestoría: Se enfoca en la tramitación y gestión de documentos y procedimientos administrativos (altas, bajas, licencias, etc.). Son más operativos y se centran en el “hacer”.
  • Asesoría: Ofrece orientación y consejo profesional sobre diversas áreas (fiscal, contable, laboral, mercantil). Va más allá de la gestión, aportando conocimientos para la toma de decisiones. Es lo que necesitas para tu día a día.
  • Consultoría: Proporciona análisis profundos y soluciones estratégicas a problemas específicos o para el crecimiento del negocio. Son proyectos más puntuales y de alto nivel estratégico.

Para un autónomo o empresa en el sector creativo y tecnológico, una asesoría completa como GDConsult.es es lo más adecuado. Ofrecemos servicios de gestoría para los trámites básicos, pero nuestro valor principal radica en la asesoría contable, fiscal y laboral adaptada a tu modelo de negocio digital, además de consultoría estratégica cuando lo requieras para proyectos específicos, como la expansión internacional de tus servicios digitales o la constitución de una sociedad para tu startup tecnológica.


¿Qué servicios contables específicos ofrece GDConsult.es para autónomos y empresas digitales?

En GDConsult.es, nuestros servicios están diseñados pensando en la singularidad de los negocios online. Entre los más destacados se encuentran:

  • Alta y baja de autónomos: Te guiamos en todo el proceso de alta en Hacienda y la Seguridad Social, así como en los trámites de baja si fuera necesario.
  • Contabilidad online: Llevanza de tu contabilidad de forma digital, registrando ingresos y gastos, amortizaciones y provisiones.
  • Presentación de impuestos: Gestión y presentación de todos los impuestos obligatorios:
    • IVA (Modelos 303, 390): Declaraciones trimestrales y resumen anual, prestando especial atención a la repercusión del IVA en servicios digitales internacionales (MOSS).
    • IRPF (Modelos 130, 131): Pagos fraccionados y declaración de la renta anual, optimizando tus deducciones por actividad profesional.
    • Operaciones intracomunitarias (Modelo 349): Si facturas a clientes en la UE.
    • Declaraciones informativas (Modelos 347, 190, etc.).
  • Optimización fiscal: Identificación y aplicación de todas las deducciones y bonificaciones fiscales aplicables a tu actividad (gastos de internet, software, hardware, formación, marketing online, etc.).
  • Facturación y gestión de ingresos: Asesoramiento sobre el formato y contenido legal de tus facturas, gestión de diferentes fuentes de ingresos online (plataformas de monetización, ventas de activos digitales, etc.).
  • Análisis financiero: Elaboración de informes y análisis de tu situación financiera para ayudarte a tomar decisiones estratégicas.
  • Atención a requerimientos de Hacienda: Te representamos y gestionamos cualquier comunicación o requerimiento de la Agencia Tributaria.
  • Asesoramiento laboral: Gestión de contratos, nóminas y seguros sociales si tienes empleados (aunque sea uno), especialmente relevante para startups y estudios de desarrollo de videojuegos en crecimiento.
  • Asesoramiento mercantil: Constitución de sociedades, gestión de actas, libros societarios, etc., si decides dar el salto de autónomo a sociedad.
  • Consultoría estratégica: Apoyo en decisiones clave como la internacionalización de tu negocio digital o la optimización de tu estructura empresarial.

Soy desarrollador de videojuegos/diseñador web/creador de contenido online. ¿Hay particularidades fiscales para mi sector?

¡Absolutamente! El sector creativo y tecnológico, especialmente el digital, tiene sus propias reglas y excepciones fiscales. En GDConsult.es, estamos especializados en ellas:

  • IVA en servicios digitales transfronterizos: Si prestas servicios a clientes fuera de España (UE o fuera de la UE), la normativa del IVA puede ser compleja. Te asesoramos sobre el régimen de MOSS (Mini One Stop Shop) si aplicara, o sobre la exención de IVA para servicios a empresas no españolas con NIF intracomunitario.
  • Deducción de gastos tecnológicos: Software específico, licencias, equipos informáticos de alto rendimiento, suscripciones a plataformas online, servidores, dominios… te ayudamos a deducir todo lo necesario para tu actividad.
  • Propiedad intelectual y derechos de autor: Si generas ingresos por la explotación de derechos de autor o de propiedad intelectual (por ejemplo, por la venta de un videojuego o el uso de tu música en proyectos), existen particularidades en el IRPF y el IVA.
  • Ingresos de plataformas: Si tus ingresos provienen de plataformas como YouTube, Twitch, tiendas de apps (Steam, Google Play, App Store), Patreon, etc., te ayudamos a declarar correctamente estos flujos.
  • Criptomonedas y NFTs: Si tu negocio implica el uso o la transacción de criptoactivos, te ofrecemos orientación sobre su fiscalidad, un área en constante evolución.
  • Bonificaciones y ayudas específicas: Existen programas de apoyo y bonificaciones para autónomos, emprendedores y startups en el ámbito tecnológico que te ayudamos a identificar y solicitar.

Nuestra experiencia con autónomos y empresas dedicadas a la creación de videojuegos, el diseño online, el desarrollo de software y otras actividades digitales nos permite ofrecerte un asesoramiento altamente especializado.


¿Cuándo es el mejor momento para contratar una asesoría contable? ¿Desde el inicio de mi actividad o puedo esperar?

El mejor momento es desde el inicio de tu actividad. Contratar una asesoría contable desde el principio te ofrece varias ventajas cruciales:

  • Planificación inicial: Te ayudamos a elegir la forma jurídica más adecuada (autónomo, sociedad civil, SL, etc.) según tus expectativas de ingresos y crecimiento.
  • Evitar errores comunes: Muchos autónomos cometen errores al principio que luego son difíciles de corregir, como la no deducción de gastos iniciales o la elección incorrecta del epígrafe fiscal.
  • Optimización fiscal desde el primer día: Te aseguramos que aprovechas todas las bonificaciones para nuevos autónomos y empiezas a deducir correctamente desde el minuto uno.
  • Organización y control: Te ayudamos a establecer un sistema de registro de ingresos y gastos que te facilitará la vida a largo plazo.
  • Foco en tu negocio: Te liberas de las preocupaciones administrativas y te concentras en desarrollar tu proyecto digital.

Si ya has iniciado tu actividad, nunca es tarde. En GDConsult.es podemos ayudarte a regularizar tu situación y poner al día tu contabilidad y fiscalidad.


¿Cómo me ayuda GDConsult.es a llevar mi contabilidad de forma online y telemática?

En GDConsult.es, nuestra esencia es la digitalización. Ofrecemos un servicio de asesoría online y telemática que se adapta perfectamente a tu estilo de trabajo remoto:

  • Comunicación fluida: Utilizamos herramientas de comunicación digital (email, videollamadas, plataformas de gestión de clientes) para que la distancia no sea un impedimento.
  • Plataforma de cliente: Te ofrecemos acceso a una plataforma intuitiva donde podrás subir tus facturas y documentos, consultar tu estado fiscal y comunicarte directamente con tu asesor asignado.
  • Gestión documental digitalizada: Toda tu documentación contable y fiscal se gestiona de forma digital, eliminando el papel y facilitando el acceso y la consulta en cualquier momento.
  • Presentación telemática de impuestos: Todas tus declaraciones de impuestos se presentan de forma electrónica ante Hacienda, garantizando la puntualidad y el cumplimiento.
  • Asesoramiento por videollamada: Puedes resolver tus dudas y realizar consultas con tu asesor desde la comodidad de tu hogar o estudio, en el horario que mejor te convenga.

Nuestra metodología está diseñada para que, como profesional digital, sientas que tienes un equipo de expertos a tu lado, sin importar dónde te encuentres.


¿Qué documentos necesito para que GDConsult.es gestione mi contabilidad?

Para una gestión eficiente, necesitaremos principalmente:

  • Facturas de ingresos: Todas las facturas emitidas por tus servicios o productos.
  • Facturas de gastos: Todas las facturas de tus compras y gastos relacionados con tu actividad.
  • Extractos bancarios: Para conciliar movimientos y asegurar el registro de todas las transacciones.
  • Información de altas y bajas: Documentación relacionada con tu alta en autónomos, Seguridad Social, etc.
  • Certificados: Cualquier certificado fiscal que recibas (retenciones, etc.).
  • Datos de identificación: DNI/NIE, datos de contacto, dirección fiscal.

Te proporcionaremos una lista detallada y te guiaremos en cómo y dónde subir esta información a nuestra plataforma, haciendo el proceso lo más sencillo posible.


¿Puedo deducir el gasto de la asesoría contable en mi IRPF?

Sí, el gasto de tu asesoría contable es un gasto totalmente deducible en tu declaración de la renta (IRPF) si estás en el régimen de estimación directa. Se considera un gasto necesario para el desarrollo de tu actividad económica. En GDConsult.es, nos encargamos de informarte sobre cómo aplicar esta y otras deducciones para que maximices tu ahorro fiscal.


¿Qué es la estimación directa simplificada y la estimación objetiva (módulos)? ¿Cuál es mejor para un autónomo digital?

Estos son los regímenes de tributación del IRPF para autónomos:

  • Estimación Directa Simplificada: Es el régimen más común para autónomos digitales. Tus impuestos se calculan en base a la diferencia real entre tus ingresos y tus gastos deducibles. Es la opción que permite una mayor optimización fiscal, ya que puedes deducir todos los gastos relacionados con tu actividad. Para desarrolladores de videojuegos, freelancers de marketing digital, diseñadores web, etc., esta es prácticamente siempre la mejor opción, ya que sus gastos suelen ser considerables y variables.
  • Estimación Objetiva (Módulos): En este régimen, tus ingresos se calculan de forma estimada, en base a unos parámetros fijos (módulos) establecidos por Hacienda (potencia eléctrica, número de empleados, etc.). Es más sencillo, pero no permite deducir los gastos reales. Este régimen no es aplicable a la mayoría de las actividades de los autónomos digitales porque suelen estar excluidas por la naturaleza de sus servicios profesionales y por superar ciertos límites de facturación.

En GDConsult.es, te asesoraremos sobre el régimen más ventajoso para tu situación particular desde el primer momento, aunque lo más probable es que tu actividad se encuadre en la Estimación Directa Simplificada.


¿Qué gastos puedo deducirme como autónomo digital?

Esta es una de las preguntas clave y donde nuestra especialización cobra más valor. Como autónomo en el sector creativo y tecnológico online, puedes deducir una amplia variedad de gastos, siempre que estén relacionados directamente con tu actividad económica y estén justificados con factura. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Suministros del hogar afectos a la actividad: Un porcentaje de los gastos de luz, agua, gas e internet si trabajas desde casa (con la reciente normativa, es del 30% de la parte proporcional de la vivienda afecta).
  • Material de oficina: Material fungible, papelería.
  • Equipos informáticos y tecnológicos: Ordenadores, monitores, tabletas gráficas, cámaras, micrófonos, etc., necesarios para tu trabajo (se deducen por amortización).
  • Software y licencias: Programas de diseño, desarrollo, edición, sistemas operativos, licencias de plugins, temas, herramientas de marketing digital, etc.
  • Suscripciones a plataformas profesionales: Plataformas de cursos online, bancos de imágenes, herramientas SaaS, servicios cloud (servidores, hosting, dominios).
  • Publicidad y marketing: Gastos en campañas de marketing online (Google Ads, Facebook Ads), diseño de logo, creación de marca personal, páginas web.
  • Servicios profesionales externos: Asesoría contable, servicios legales, consultoría específica para tu negocio.
  • Formación y desarrollo profesional: Cursos, talleres, seminarios, congresos relacionados con tu actividad, especialmente relevantes en un sector en constante evolución como el digital.
  • Gastos de viaje y dietas: Si son necesarios para la actividad (reuniones con clientes, eventos sectoriales). Existen límites y requisitos específicos.
  • Cuotas de autónomos: La cuota mensual a la Seguridad Social es un gasto deducible.
  • Seguros profesionales: Seguro de responsabilidad civil, seguros específicos para tu actividad.
  • Gastos de representación: Atenciones a clientes, eventos (con limitaciones).
  • Vehículo: Si es exclusivamente afecto a tu actividad, o si utilizas el coche particular para desplazamientos laborales, se puede deducir una parte de los gastos (combustible, mantenimiento) siempre que se justifique su uso profesional y se lleve un registro. Para autónomos digitales, esta deducción suele ser limitada a casos muy específicos.

Es fundamental contar con las facturas correspondientes para justificar todos los gastos. En GDConsult.es te ayudaremos a identificar y clasificar cada gasto para que no te dejes nada sin deducir.


¿Qué sucede si me equivoco en una declaración de impuestos? ¿Cómo lo soluciona GDConsult.es?

Los errores pueden ocurrir, pero lo importante es cómo se gestionan. Si te equivocas en una declaración, en GDConsult.es actuamos de la siguiente manera:

  • Presentación de declaraciones complementarias o sustitutivas: Si el error implica un ingreso a Hacienda inferior al debido o una devolución superior, se presenta una declaración complementaria. Si el error es subsanable sin perjuicio para Hacienda, se puede presentar una sustitutiva o rectificativa.
  • Gestión de requerimientos: Si Hacienda detecta el error antes que nosotros y te envía un requerimiento, lo gestionamos íntegramente por ti, aportando la documentación necesaria y justificando la situación.
  • Minimización de sanciones: Nuestra intervención temprana y experta ayuda a minimizar o evitar posibles sanciones y recargos.
  • Revisión constante: Con nuestra contabilidad online y seguimiento continuo, los errores son detectados y corregidos rápidamente.

Nuestro objetivo es darte tranquilidad, sabiendo que cualquier incidencia será manejada por profesionales con la máxima eficacia.


¿Es obligatorio tener libros contables como autónomo?

Sí, como autónomo en Estimación Directa Simplificada, estás obligado a llevar los siguientes libros registro:

  • Libro registro de ingresos: Donde anotas cronológicamente todas tus facturas emitidas.
  • Libro registro de gastos: Donde registras todas tus facturas recibidas y tiques deducibles.
  • Libro registro de bienes de inversión: Para registrar los bienes de tu inmovilizado (equipos informáticos, mobiliario, etc.) que superen los 300 euros y se deduzcan por amortización.

Aunque no es necesario legalizarlos en el Registro Mercantil (como sí ocurre con las sociedades), es fundamental llevarlos al día y con la información correcta. En GDConsult.es, nos encargamos de la gestión y actualización de estos libros de forma digital, asegurando su correcta llevanza y cumplimiento normativo.


¿Cómo se gestionan las facturas de clientes internacionales (fuera de España) si soy autónomo digital?

La facturación internacional es un punto crítico para muchos autónomos digitales y es una de nuestras especialidades:

  • Clientes de la UE (con NIF intracomunitario): Si tu cliente es una empresa o profesional de la UE y tiene un NIF-IVA intracomunitario válido (VIES), tus facturas por servicios digitales están exentas de IVA. Deberás darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y presentar el Modelo 349.
  • Clientes de la UE (particulares sin NIF intracomunitario): Si prestas servicios digitales a particulares en la UE, deberás liquidar el IVA del país del cliente, a través del régimen de la Ventanilla Única (OSS) si superas ciertos umbrales. Este es un punto muy importante y complejo que requiere asesoramiento experto.
  • Clientes fuera de la UE: En general, las facturas por servicios digitales a clientes fuera de la Unión Europea están exentas de IVA.

En GDConsult.es, te asesoramos sobre el IVA en servicios digitales transfronterizos, te ayudamos a verificar NIFs intracomunitarios y gestionamos la presentación de los modelos correspondientes para que cumplas con la normativa sin problemas.


¿Qué es la cuota de autónomos y cómo funciona la tarifa plana?

La cuota de autónomos es la aportación mensual obligatoria que todo trabajador por cuenta propia debe realizar a la Seguridad Social para tener derecho a prestaciones (sanidad, jubilación, baja por enfermedad, etc.).

La tarifa plana es una bonificación para nuevos autónomos que reduce significativamente la cuota mensual durante un periodo determinado (actualmente 12 o 24 meses, dependiendo de la comunidad autónoma y la situación personal), facilitando el inicio de la actividad.

Desde 2023, el sistema de cotización de autónomos se basa en los ingresos reales. Esto significa que tu cuota de autónomos se ajusta en función de tu rendimiento neto (ingresos menos gastos deducibles). Puedes hacer previsiones y ajustar tu cuota en la Seguridad Social.

En GDConsult.es, te ayudamos a calcular tu cuota, a solicitar la tarifa plana si cumples los requisitos y a realizar los ajustes necesarios en tu base de cotización para optimizar tus aportaciones a la Seguridad Social.


¿Qué ocurre si mis ingresos son irregulares, algo común en el sector freelance?

La irregularidad en los ingresos es una característica inherente a muchos profesionales freelance y autónomos digitales. En GDConsult.es, entendemos esta realidad y te ofrecemos soluciones para gestionarla:

  • Planificación fiscal: Te ayudamos a planificar tus pagos fraccionados de IRPF y el IVA, teniendo en cuenta la estacionalidad o la variabilidad de tus ingresos.
  • Previsiones de tesorería: Te ayudamos a realizar previsiones para que siempre tengas liquidez suficiente para hacer frente a tus obligaciones fiscales.
  • Optimización de gastos: Te asesoramos sobre cómo gestionar tus gastos en periodos de bajos ingresos para minimizar el impacto fiscal.
  • Flexibilidad en la comunicación: Estamos disponibles para resolver tus dudas en cualquier momento, adaptándonos a tus picos de actividad o periodos de calma.

Nuestro objetivo es que la variabilidad de tus ingresos no sea una fuente de estrés fiscal, sino una realidad gestionable con las herramientas adecuadas.


¿Necesito darme de alta en el IAE? ¿Qué epígrafe fiscal es el adecuado para mi actividad digital?

Sí, es obligatorio darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Aunque no pagues directamente el IAE si tus ingresos son inferiores a un millón de euros, es un trámite necesario para clasificar tu actividad.

Elegir el epígrafe adecuado es crucial, ya que de ello pueden depender tus obligaciones fiscales y las deducciones aplicables. Para autónomos y empresas en el sector creativo y tecnológico, los epígrafes más comunes suelen ser:

  • Desarrollo de videojuegos y software:
    • 583. Servicios de elaboración de programas de informática. (Para desarrollo de software a medida, desarrollo de videojuegos).
  • Diseño web, gráfico y digital:
    • 399. Otros servicios profesionales relacionados con las actividades de investigación, diseño, desarrollo, producción, etc. (Diseñadores gráficos, diseñadores web, ilustradores).
  • Programadores y consultores IT:
    • 763. Programadores y analistas de informática. (Para servicios de consultoría IT, programación).
  • Marketing digital y SEO/SEM:
    • 849. Publicidad, relaciones públicas y similares. (Para consultores SEO, SEM, community managers, expertos en marketing digital).
  • Formadores online/e-learning:
    • 933. Enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional. (Si ofreces cursos o mentorías online).
  • Copywriters y redactores online:
    • 731. Redactores y correctores.
    • 899. Otros profesionales relacionados con la cultura y las artes.

Es fundamental elegir el epígrafe que mejor se adapte a tu actividad principal. Si tu actividad abarca varios campos, podrías necesitar darte de alta en varios epígrafes. En GDConsult.es, te asesoramos para seleccionar los epígrafes más precisos para tu negocio digital, evitando errores y futuras complicaciones con Hacienda.


¿Cómo funciona el régimen especial de criterio de caja para el IVA? ¿Me interesa como autónomo?

El Régimen Especial de Criterio de Caja (RECC) para el IVA permite a los autónomos y pymes liquidar el IVA cuando cobran o pagan las facturas, en lugar de cuando se emiten o reciben.

Ventajas:

  • Mejora la liquidez: No tienes que adelantar el IVA a Hacienda por facturas que aún no has cobrado.
  • Reduce el riesgo de impagos: Si no cobras una factura, no tienes que pagar su IVA.

Inconvenientes:

  • Mayor complejidad administrativa: Requiere un control exhaustivo de fechas de cobro y pago.
  • Puede no interesar a tus clientes: Si tu cliente es una empresa y tú estás en criterio de caja, tu cliente no podrá deducir el IVA de tu factura hasta que te la pague. Esto puede ser un inconveniente para ellos.
  • No aplica a todas las operaciones: No se aplica a operaciones intracomunitarias o importaciones/exportaciones.

Para muchos autónomos digitales, especialmente aquellos que trabajan con un modelo de anticipos o pagos a plazos, puede ser una opción interesante. Sin embargo, hay que valorar la posible reticencia de algunos clientes empresariales. En GDConsult.es, analizamos tu situación particular y el tipo de clientes que tienes para determinar si el RECC es beneficioso para ti.


¿Puedo facturar con retención de IRPF si soy autónomo?

Sí, si emites facturas a otras empresas o a otros autónomos por servicios profesionales, debes aplicarles una retención de IRPF. Esta retención actúa como un adelanto del IRPF que pagarás en tu declaración anual de la renta.

  • Tipos de retención: El tipo general es del 15%, aunque para nuevos autónomos existe un tipo reducido del 7% durante los tres primeros años de actividad.
  • Excepciones: No se aplica retención si facturas a particulares, a clientes fuera de España o si tu actividad no se clasifica como profesional (por ejemplo, venta de productos).

Nosotros te guiaremos para que apliques la retención correcta en tus facturas y la Hacienda tenga conocimiento de los adelantos realizados.


¿Qué son y cómo se gestionan las facturas rectificativas y proforma?

  • Factura proforma: No tiene validez fiscal. Es un documento informativo que se utiliza para detallar las condiciones de una operación comercial antes de la emisión de la factura definitiva. Sirve como presupuesto o pre-acuerdo.
  • Factura rectificativa: Es una factura que corrige o anula una factura previamente emitida que contenía errores (importe incorrecto, datos fiscales erróneos, etc.) o para el caso de devoluciones. Es fundamental para regularizar la situación fiscal.

En GDConsult.es, te asesoramos sobre cuándo y cómo emitir estos tipos de facturas, asegurando la correcta gestión contable y fiscal de tu negocio.


¿GDConsult.es ofrece servicios de asesoría laboral para autónomos que contratan personal?

¡Por supuesto! Aunque la mayoría de los autónomos empiezan solos, muchos emprendedores y startups en el sector creativo y tecnológico crecen y necesitan contratar a su primer empleado. En GDConsult.es, te ofrecemos un servicio integral de asesoría laboral que incluye:

  • Elaboración de contratos de trabajo: Te ayudamos a elegir el tipo de contrato más adecuado y lo redactamos conforme a la legalidad vigente.
  • Gestión de nóminas y seguros sociales: Cálculo y emisión de nóminas, gestión de altas y bajas en la Seguridad Social, presentación de modelos (RMC, 111, 190).
  • Asesoramiento en despidos y finiquitos: Te guiamos en los procedimientos necesarios y el cálculo de indemnizaciones.
  • Regulaciones de ERTEs y EREs: En caso de necesidad, te asesoramos sobre estos procedimientos.
  • Prevención de riesgos laborales: Orientación sobre las obligaciones en esta materia.

Para estudios de desarrollo de videojuegos que van a ampliar su equipo o agencias de marketing digital que crecen, este servicio es vital para cumplir con todas las obligaciones laborales y evitar contingencias.


¿Puedo pasar de autónomo a sociedad (SL) con GDConsult.es? ¿Qué implica este cambio?

Sí, en GDConsult.es te acompañamos en todo el proceso de transformación de autónomo a sociedad limitada (SL) o cualquier otra forma jurídica. Este paso es común cuando tu negocio digital crece significativamente y ofrece ventajas importantes:

Ventajas de la SL:

  • Responsabilidad limitada: Tu patrimonio personal queda protegido ante las deudas de la empresa.
  • Imagen profesional: Una SL puede ofrecer una imagen más seria y profesional ante clientes y proveedores.
  • Optimización fiscal: A partir de ciertos niveles de beneficio, tributar por Impuesto de Sociedades puede ser más ventajoso que por IRPF. El tipo fijo es del 25% (con tipos reducidos para nuevas empresas los dos primeros años).
  • Facilidad para captar inversión: Es más fácil conseguir financiación o socios inversores con una SL.
  • Estructura para el crecimiento: Permite una estructura más formal para contratar personal, expandirse, etc.

Inconvenientes a considerar:

  • Mayor complejidad administrativa: Más trámites contables, fiscales y mercantiles (libros contables, cuentas anuales en el Registro Mercantil).
  • Costes iniciales: Gastos de constitución de la sociedad (notaría, registro).
  • Costes fijos: Mayor coste de asesoría y gestoría.

Te asesoramos sobre el momento óptimo para realizar este cambio, los requisitos, el capital social necesario y gestionamos todos los trámites, desde la constitución hasta el traspaso de tu actividad.


¿Cómo me ayuda GDConsult.es con la facturación electrónica? ¿Es obligatoria?

La facturación electrónica es una realidad cada vez más presente. Actualmente, es obligatoria para las relaciones con las administraciones públicas (B2G), y en breve se extenderá a las relaciones entre empresas y autónomos (B2B) según la Ley Crea y Crece.

En GDConsult.es, te preparamos para esta transición:

  • Asesoramiento sobre el formato: Te informamos sobre los formatos legales de factura electrónica (Facturae).
  • Integración de herramientas: Te orientamos sobre software de facturación compatible o te ayudamos a utilizar las plataformas de facturación electrónica.
  • Gestión del proceso: Si lo necesitas, podemos gestionar la emisión y recepción de tus facturas electrónicas.

Estaremos al tanto de la implementación de la normativa y te mantendremos informado para que tu negocio digital esté siempre al día y cumpla con todas las obligaciones.


¿Qué medidas toma GDConsult.es para evitar el contenido duplicado y el plagio en el asesoramiento?

Como expertos en contenidos, entendemos la importancia de la originalidad y la exclusividad. Nuestro asesoramiento se basa en:

  • Conocimiento profundo de la normativa: Interpretamos la legislación vigente y la aplicamos a tu caso particular.
  • Experiencia directa con clientes: Cada caso es único, y nuestras recomendaciones se basan en años de experiencia con autónomos y empresas del sector digital.
  • Análisis personalizado: No utilizamos plantillas genéricas. Cada consulta y cada estrategia se elabora considerando tus circunstancias específicas, tus ingresos, tus gastos y tu tipo de actividad.
  • Comunicación directa: Nuestro asesoramiento es una conversación contigo, no un documento genérico descargado.
  • Actualización constante: La normativa fiscal y contable evoluciona, y nuestro equipo se mantiene al día para ofrecerte siempre información relevante y adaptada.

Nuestro valor no reside en copiar información, sino en transformarla en soluciones prácticas y personalizadas para tu negocio online.


¿Cómo puedo saber si GDConsult.es es la asesoría adecuada para mí?

La elección de una asesoría es una decisión importante. Para saber si somos la opción ideal para tu negocio creativo y tecnológico online:

  • Especialización: Estamos enfocados en tu sector. No somos una asesoría generalista. Entendemos las particularidades de la creación de videojuegos, el marketing digital, el desarrollo de software y el trabajo freelance online.
  • Metodología online: Si valoras la eficiencia, la comodidad y la gestión telemática, nuestro modelo de trabajo se adapta perfectamente a ti.
  • Transparencia: Nos esforzamos por ser claros en nuestra comunicación, en nuestros precios y en el desarrollo de nuestros servicios.
  • Atención personalizada: Cada cliente de GDConsult.es tiene un asesor asignado que conoce su negocio y sus necesidades.
  • Opiniones de otros autónomos digitales: Te invitamos a consultar testimonios de nuestros clientes que ya confían en nosotros para la gestión de sus negocios online.
  • Primera consulta gratuita: Te ofrecemos la posibilidad de una primera consulta sin compromiso para que nos conozcas, plantees tus dudas y veas cómo podemos ayudarte.

En GDConsult.es, no solo gestionamos tus números; somos un socio estratégico que te ayuda a crecer y a prosperar en el ecosistema digital.


Sugerencias, recomendaciones y consejos clave para el autónomo digital

Navegar el mundo de la contabilidad y fiscalidad como autónomo online puede parecer abrumador, pero con la estrategia correcta y el apoyo adecuado, se convierte en una herramienta para tu éxito. Aquí te dejamos algunas sugerencias y consejos fundamentales, basados en nuestra experiencia con profesionales creativos y tecnológicos:

1. La organización es tu mejor aliada desde el día uno

  • Digitaliza tus documentos: Escanea y guarda todas tus facturas (ingresos y gastos) en carpetas digitales bien organizadas. Utiliza servicios en la nube para tener acceso desde cualquier lugar.
  • Separa tus finanzas: Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu actividad profesional. Esto simplificará enormemente la identificación de ingresos y gastos.
  • Registra todo: Aunque creas que un gasto es pequeño, guárdalo y regístralo. Podría ser deducible.

2. Conoce y aprovecha todas las deducciones posibles

  • Pregunta a tu asesor: No asumas qué es deducible y qué no. Consulta siempre a tu asesor sobre cada gasto relacionado con tu actividad, desde la suscripción a una herramienta de IA hasta el coste de un curso especializado.
  • Gastos tecnológicos: Presta especial atención a la deducción de software, hardware, licencias y servicios cloud. Son esenciales para tu trabajo y a menudo tienen un alto impacto.
  • Formación continua: Invierte en tu formación y asegúrate de que todos esos cursos, seminarios o bootcamps relacionados con tu profesión sean correctamente deducidos.

3. Mantente al día con la normativa fiscal (o deja que tu asesor lo haga por ti)

  • El sector digital cambia rápido: Y la normativa fiscal también. Las leyes sobre IVA en servicios digitales, tributación de criptoactivos o facturación electrónica evolucionan constantemente.
  • Confía en expertos: Es prácticamente imposible para un autónomo digital dedicarse a su trabajo y a la vez ser un experto fiscal. Delegar esta tarea en una asesoría especializada como GDConsult.es te asegura estar siempre al día y cumplir con la ley.

4. Planifica tus pagos de impuestos y la cuota de autónomos

  • Ahorra proactivamente: Destina un porcentaje de tus ingresos brutos (alrededor del 20-30%, según tus ingresos y gastos) a una cuenta separada para futuros pagos de IVA e IRPF. Esto te evitará sorpresas desagradables al final del trimestre o año.
  • Ajusta tu base de cotización: Con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, es crucial ajustar tu base para no pagar de más o de menos a la Seguridad Social. Tu asesor te puede ayudar a prever tus ingresos.

5. La comunicación con tu asesor es clave

  • Sé proactivo: No esperes a que te pidan documentos o información. Si tienes dudas, un gasto inusual o un cambio en tu actividad, comunícaselo a tu asesor de inmediato.
  • Confianza y transparencia: Una buena relación con tu asesor se basa en la confianza. Proporciona toda la información relevante, incluso si crees que no es importante.

6. Evalúa regularmente la rentabilidad de tu negocio

  • Más allá de la contabilidad: Tu asesor no solo debe presentar tus impuestos. También puede ayudarte a entender tus informes financieros, identificar áreas de mejora, analizar la rentabilidad de tus servicios o proyectos y planificar el crecimiento.
  • Fija objetivos financieros: Trabaja con tu asesor para establecer metas de ingresos, márgenes de beneficio y gastos para tu negocio digital.

7. Considera la transición a sociedad limitada en el momento oportuno

  • Crecimiento implica cambio: Si tus ingresos crecen de forma constante y significativa, o si planeas contratar personal o buscar inversión, la figura de la Sociedad Limitada puede ofrecerte importantes ventajas fiscales y de responsabilidad.
  • Asesoramiento profesional: No tomes esta decisión a la ligera. Consulta con GDConsult.es para analizar si es el momento adecuado para tu negocio y cómo realizar la transición de la forma más eficiente.

En GDConsult.es, nuestro compromiso es ser ese socio experto que entiende tu negocio digital, que te acompaña en cada paso y te brinda la tranquilidad necesaria para que tu creatividad y tus proyectos tecnológicos no tengan límites. Estamos aquí para simplificar lo complejo y asegurarnos de que tu enfoque sea siempre tu éxito online.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ayúdenos a mejorar

En gdconsult.es empleamos cookies para mejorar la experiencia de los usuarios que nos visitan. Al continuar navegando acepta de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies