Shadow image

Author Archives: Eva Gaspar

About Eva Gaspar

Abogada y consultora de negocios con un Máster en IP&IT (Propiedad Intelectual y Tecnologías de la Información) por la ESADE. CEO de Abylight Studios y GD Consult. Además impulsó la creación del PAD (Professional Associated Developers) en 2013, de la que es presidente desde su fundación.
Facturar sin ser autónomo

Facturar sin ser autónomo

En nuestro ordenamiento jurídico las personas físicas que realizan un trabajo por cuenta propia y reciben una contraprestación económica por ello son los autónomos. Estos profesionales deben cumplir una serie de requisitos con las distintas administraciones para así poder facturar sus trabajos de manera completa y legal (ver artículo sobre darse de alta de autónomo).

Existe un vacío legal sobre la legitimidad de una persona física para facturar trabajos puntuales, trabajos que no son su medio de vida, ya que el ordenamiento jurídico ni lo prohíbe ni lo autoriza expresamente. Por lo que, en aprovechamiento de esta laguna legal, una parte de la sociedad factura sin ser profesional autónomo.

Cómo lo hacen:

    1. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores mediante el modelo 037 en las oficinas físicas o virtuales de Hacienda. Este trámite es gratuito pero obligatorio, ya que se debe informar a Hacienda e ingresarle lo recaudado por IVA y/o IRPF.
    2. Facturan menos del mínimo inter-profesional anual, es decir, facturar menos de 9.906,14€ en el año 2016 (http://www.salariominimo.es/). Según la doctrina, sería posible facturar anualmente por debajo de esta cantidad sin realizar un fraude de ley expreso.
    3. Cumplir las obligaciones tributarias a rajatabla, es decir, presentar las declaraciones trimestrales y anuales de los impuestos afectados, IVA e IRPF.

Cuando se facture a un consumidor final o particular, se reflejará el IVA, si se factura a una empresa, entonces se deberá además practicar una retención.

Debido a los altos costes fijos que supone darse de alta en la Seguridad Social como profesional autónomo, la jurisprudencia Social ha cristalizado la necesidad de que exista una correlación entre los ingresos generados (han de sobrepasar el mínimo inter-profesional) y la habitualidad de los mismos para considerar necesario darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). En este gran artículo, Jorge Arpal analiza en detalle la “Excepción a la obligación de darse de alta y cotización en el RETA”.

Desde GD Consult recomendamos extremar la precaución ante este tipo de operatividad empresarial o profesional ya que las lagunas jurídicas se acaban llenando y en derecho tributario, social y laboral sí existe la retroactividad.

Pasos a seguir para hacerse autónomo

Pasos a seguir para hacerse autónomo

Cuando decidimos iniciar una actividad empresarial en solitario, es muy común tomar la forma jurídica de “autónomo” ya que ofrece mucha libertad de gestión y pocos gastos de tramitación.

A continuación enumeramos los pasos necesarios para poder establecerse como autónomo.

  • 1. Obtener una firma electrónica

En la web de CERES (https://www.cert.fnmt.es/) se puede tramitar gratuitamente el certificado electrónico que necesitemos, en este caso el de persona física, y nos servirá para realizar todas las gestiones con las administraciones públicas del estado español.

También es posible usar el DNI electrónico.

Una vez tengamos la firma electrónica podremos realizar las gestiones necesarias con Hacienda y la Seguridad Social de forma telemática, ahorrándonos muchas horas de colas y esperas en sus oficinas. Este paso no es obligatorio, pero sí altamente recomendable.

  • 2. Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores

Ya presencialmente o vía Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, accederemos al modelo 037 (https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G322.shtml) y nos daremos de alta como empresarios o profesionales.

Para obtener aclaraciones a todos los detalles del modelo, podemos consultar la guía oficial en http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Portal_censos/Empresas_y_profesionales/Guia_censal.pdf

  • 3. Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

Este trámite se realiza ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Para ello, se debe presentar el modelo TA.521 cumplimentado

(http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/Afiliacion/Servicios/Modelosdesolicitude31190/ModeloTA0521Solicit48739/index.htm?ID=48739), junto a la fotocopia del alta en el IAE y fotocopia del DNI.

De esta manera, gestionamos el inicio de la actividad profesional.

Representante europeo en el Tokyo Game Show 2016

Representante europeo en el Tokyo Game Show 2016

Eva Gaspar, fundadora de gdconsult.es y CEO de Abylight Studios, ha participado en la mesa “Las últimas tendencias en el mundo de la industria del videojuego” como invitada para representar el mercado europeo.

Ponencia en el Tokyo Game Show 2016

Es la feria de videojuegos más importante de Japón. Este año celebra su 20º aniversario y para la industria española es muy relevante la participación de Eva Gaspar como ponente en una mesa. Se celebró el 16 de septiembre a las 11:00 A.M. (hora de Japón) en el Exhibition hall 1 de la sala de eventos, permitiendo a 500 espectadores poder verla en directo.
En ella, la fundadora de GD Consult y CEO de Abylight Studios estuvo acompañada de otros importantes profesionales y representantes de empresas como Hirotaka Reizei, Business Director de Bandai Namco (Japón), Juno Shin, Head of Business Development de Tencent (China) o Electronic Arts (Estados Unidos) entre otros.
Durante la charla se trataron temas de actualidad para enmarcar el diálogo alrededor del crecimiento global de la industria. Todo ello con el objetivo de dar una visión global y actualizada sobre la industria de los videojuegos.

Punto de encuentro para la industria del videojuego

La Tokyo Game Show supone un evento que ofrece grandes oportunidades para la industria del videojuego al poner en contacto a creadores y distribuidores locales con desarrolladores internacionales. La convención japonesa es el lugar escogido por estudios de desarrollo como Square Enix o Koei Tecmo para hacer algunos de sus anuncios más importantes y esperados.

Aportación de Abylight Studios

De la mano de la compañía japonesa FlyHigh Works, Abylight Studios también escoge este evento para presentar la versión para PS4 de Maldita Castilla EX en tierras niponas. En el mismo espacio, FlyHigh Works mostró las últimas novedades de su catálogo y ofrecían a todos sus asistentes la posibilidad de jugar a una versión de prueba del juego en su stand.

Portada del juego Maldita Castilla EX"Jugabilidad clásica y precisa, estamos ante un verdadero juegazo que contentará a todos aquellos nostálgicos." AREAJUGONES


El objetivo de gdconsul.es

Contamos con una larga trayectoria de éxito en este evento, consiguiendo en participaciones anteriores importantes acuerdos para empresas como Moonbite Studios para su juego Zombeer. Así, este año también se ha perseverado en el objetivo de conseguir nuevas oportunidades de comercialización para empresas españolas en Japón o cualquier otro mercado que tubiera representación en el certamen.

Asistimos al 2º Games Industry Law Summit en Vilnius

Asistimos al 2º Games Industry Law Summit en Vilnius

Durante el 28 y 29 de abril tiene lugar el 2º Games Industry Law Summit en Vilnius (Lituania). Se trata de un congreso que reúne a abogados de todos los países del mundo ejercientes en el sector de los videojuegos y la propiedad intelectual. Organizado a modo de charlas y mesas redondas, se debaten muy variadas cuestiones que afectan la práctica jurídica en el sector y las mejores prácticas para resolverlas.

Entre los profesionales que este año participan compartiendo su conocimiento se encuentra Eva Gaspar, abogada y CEO de GD Consult, quien hablará de las cuestiones legales que afectan a los videojuegos en España. Posteriormente compartirá mesa de debate junto a Eduardo Turkienicz, socio en Dias Carneiro Advogados, y Yuriy Zaluskyy, abogado de Baker & McKenzie.

En GD Consult agradecemos la invitación de los organizadores, Charlie Oscar y Sorainen, para participar en las jornadas junto a tan insignes profesionales.

Para más información sobre el evento, seguid este enlace.

Ayúdenos a mejorar

En gdconsult.es empleamos cookies para mejorar la experiencia de los usuarios que nos visitan. Al continuar navegando acepta de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies